Memoria (proceso)
La memoria es una función del cerebro que permite al
organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Algunas
teorías afirman que surge como resultado de las conexiones sinápticas
repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada
potenciación a largo plazo)
Estática (mecánica)
La estática es la rama de la
mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el
equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir,
en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con
el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par
neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema
es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o
la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera
condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda
condición de equilibrio.
Dinámica
La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación. El estudio de la dinámica es prominente en los sistemas mecánicos (clásicos, relativistas o cuánticos), pero también en la termodinámica y electrodinámica. En este artículo se describen los aspectos principales de la dinámica en sistemas mecánicos, y se reserva para otros artículos el estudio de la dinámica en sistemas no mecánicos.
Memoria Estática
Las técnicas de asignación de memoria
estática son sencillas. La asignación de memoria puede hacerse en tiempo de
compilación y los objetos están vigentes desde que comienza la ejecución del
programa hasta que termina. En los lenguajes que permiten la existencia de
subprogramas, y siempre que todos los objetos de estos subprogramas puedan
almacenarse estáticamente se aloja en la memoria estática un registro de
activación correspondiente a cada uno de los subprogramas. Estos registros de
activación contendrán las variables locales, parámetros formales y valor
devuelto por la función.
Consideraciones
- Error en tiempo de ejecución de índice fuera del rango.
- Se debe conocer con anticipación el tamaño de la estructura.
- Se guardan en memorias adyacentes.
- Vectores, matrices, cubos, registros, archivos.
Memoria RAM estática
La RAM estática utiliza una
tecnología completamente diferente. Podemos entenderlo como un circuito
electrónico capaz de mantener un bit de memoria. Puede llevar cuatro o seis
transistores con algo de cableado, pero no tiene que ser refrescado jamás. Esto
hace que la RAM estática sea significativamente más rápida que la memoria
dinámica. Sin embargo, al tener más partes, una celda de memoria estática ocupa
mucho más espacio en un chip que una celda de memoria dinámica. Por este motivo
se consigue menos memoria por cada chip, y hace que la memoria estática sea más
cara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario